Café Libérica

    Cuando se habla de tipos de cafés raros, casi siempre sale a relucir el café Libérica. Esto es así, principalmente porque la planta que da estos granos de café tan particulares no son muy comunes alrededor del mundo y, pese a ello ocupan el tercer lugar de los tipos de café más consumidos en el planeta (solo superado por el café Robusta y el café Arábica).

    Las curiosidades del café Libérica son dignas de ser mencionadas y explicadas, pudiendo comentar más al respecto enseguida y así saber de buena mano qué tiene esta clase de café para ofrecer a sus degustadores. 

    De dónde viene el Café Libérica

    Como su nombre ya lo deja ver por sí mismo, el café Libérica proviene de Liberia. Siendo más precisos, el cafeto Libérica es originario de Monrovia, una localidad de Liberia que se encuentra en la costa oeste del continente africano.

    La planta del café Libérica es altamente resistente y fuerte como arbusto, siendo esta particularidad la que hizo que se extendiera el cultivo de este café por Indonesia entre 1880 y 1905, aunque después se sustituyó este tipo de café por el cultivo de otras clases más fáciles de cosechar.

    Características básicas del Café Libérica

    La variedad de café Libérica se cultiva principalmente en Malasia y África occidental, siendo una planta que puede llegar a medir hasta 18 metros de altura sin ningún inconveniente. Del mismo modo, tanto sus semillas como sus propios frutos son de un tamaño más grande que el resto de cafetos conocidos. Sus hojas brillantes y ovaladas también cuentan con un gran tamaño, teniendo una vaina acuñada en la base que caracteriza mucho más al cafeto Libérica.

    Hablando ya del café Libérica propiamente dicho, se puede mencionar como característica principal el porcentaje de cafeína que poseen estos granos, siendo este un porcentaje que oscila entre el 0,5% y el 1%, quedando un poco más atrás del café Arábica que tiene un porcentaje de cafeína generalmente mayor al 1% de su composición.

    La semilla del café Libérica puede llegar a tener las siguientes características:

    • Cereza de unos 2.5 centímetros de diámetro aproximadamente.
    • Suele tener una forma mucho más alargada y de mayor tamaño que las semillas del cafeto Arábica.
    • Esta semilla es bastante resistente, mucho más que los otros tipos de café más consumidos en el mundo.

    A qué sabe el Café Libérica

    A nivel de sabor, se puede decir que el café Libérica es fuerte en el paladar, enfatizando con más potencia los sabores terrosos y audaces, razón por la cual una taza de café Libérica puede llegar a dar un toque un poco más pesado cuando se ingiere. ¡Hay quienes lo describen como tabaco líquido!

    El sabor del café Libérica proviene más del regusto que de su propia amargura, motivo por el que no se considera que este café sea amargo en esencia. Además, ¡tiene una fragancia realmente cautivadora y profunda como café!

    Cómo preparar el café Libérica

    A diferencia del Café Kopi Luwak que requiere una preparación más especializada, el café Libérica no requiere de pasos intrincados para ser bien preparado. Por el contrario, es posible preparar esta clase de café de la misma forma que se prepara el convencional, pudiendo usar una máquina de expreso, un émbolo o cualquier herramienta que utilizas para preparar café.

    Lo que sí se recomienda al momento de preparar café Libérica es:

    1. Que el agua no exceda los 96 grados centígrados y que no esté por debajo de los 80 grados centígrados al servir.
    2. Que se consuma con pocas cantidades de azúcar o endulzante si se quiere disfrutar de su fuerte sabor.
    3. Que te cerciores de la variante de café Libérica que estés preparando, ya que hay varios tipos de este café que pueden variar el sabor en cierta medida (un ejemplo de esto es el café Barako, una variedad de café Libérica que se consume mucho en Filipinas).

    Cómo es el cultivo del café Libérica

    Al tratarse de un tipo de planta o arbusto tan resistente, el cafeto Libérica se puede cultivar en climas húmedos y áridos por igual, siendo Malasia quien tiene la mayor producción de Café Libérica en el mundo. De esta manera, el cultivo del Café Libérica se da igual que cualquier otro cultivo de café, teniendo que esperar entre 6 y 8 meses para obtener los frutos de esta planta luego de que esta haya alcanzado unos 15 metros de altura cuánto menos (esta planta puede llegar a medir hasta 20 metros).

    Dicho todo esto, ¿qué esperas para probar el Café Libérica?

    Perfil

    Avatar de Luís López Aroca
    Luís López Aroca
    Devorador de libros y amante del café haciendo sus pinitos en mundo de la redacción en internet. Tras estudiar medicina tradicional china pasé a especializarme a acupunturusita.
    Últimas Entradas
    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)

    Entradas relacionadas

    Lo siento, no se han encontrado publicaciones.

    1 comentario en «Café Libérica»

    Deja un comentario